
Cajeta de Celaya
¿Cómo se define un tipo de cajeta?
Existen diferentes clasificaciones de cajeta, las cuales son resultado de la cantidad de leche de cabra y azúcares añadidos utilizados en su elaboración.
​
Al utilizar más azúcar, tendremos más producto final, ya que no se evapora a diferencia de la leche de cabra.
​​
Más leche, más sabor y naturalidad.
Al utilizar más leche de cabra, se requiere un proceso más largo de producción, para poder concentrar el azúcar natural de la leche y lograr un sabor más cremoso y lechoso, característico de la cajeta de Celaya.
​​​
Menos leche, más azúcar y menos percepción de sabores, más dulzor.
Cuando se utiliza más azúcar, se obtiene más producto y más dulzura, ya que la azúcar no se evapora y se conserva en el producto final.
​​
Más azúcar, más barato... Menos azúcar, más caro.
Cuando se utiliza más leche de cabra, se conservan más sabores de la leche, más cremosidad y sabores más perceptibles, pero es más costoso elaborarla, debido a que gran parte de la leche se evapora y se obtiene menos producto, esto impacta en el precio final del producto.
Cuando tenemos una cajeta en la cual donde se ha utilizado más azúcar que leche, perdemos mucho sabores de la leche de cabra y su caramelización, siendo esto percibido, como una disminución en la calidad del producto, debido a que sabe muy dulce y al tener como insumo principal la azúcar y no la leche.
Clasificación de Cajetas
Premium A:
Elaborada con leche de cabra y azúcar.
En su elaboración se utiliza 80% leche de cabra y 20% azúcar. Por cada 4 o 5 litros de leche, se obtiene un litro de cajeta.​
​
Premium B:
Elaborada con leche de cabra y azúcares.
En su elaboración se utiliza 80% leche de cabra, 10% azúcar y 10% glucosa. Por cada 4 o 5 litros de leche, se obtiene un litro de cajeta.
Típica:​​
Elaborada con leche de cabra y azúcares.
En su elaboración se utiliza 50% leche de cabra y 50% azúcares que pueden ser de diferentes tipos. Por cada 3 o 4 litros de leche, se obtiene 2 litros de cajeta.
​
Comercial:
Elaborada con leche de cabra y azúcares.
En su elaboración se utiliza 30% leche de cabra y 70% azúcares que pueden ser de diferentes tipos. Por litro de leche se obtiene un litro de cajeta.
¿Cuál es mejor?
Todos los tipos de cajeta suelen ser buenos, pero uno pueden notar mejores sabores y consistencia en la tipo Premium A y Premium B, cajetas que son las más demandadas en el mercado.
​
Nuestra recomendación es irse por el gusto, pero la Premium A y B suelen ser las favoritas.
​
Las cajetas clasificadas como típicas suelen ser ideales para postres donde no nos interese mucho destacar el sabor del dulce de leche, la cremosidad y el sabor a leche. No obstante, también destaca mucho su sabor y suele ser recomendada.
​
La cajeta comercial es una cajeta donde predomina el azúcar, por lo que suele gustarle a las personas que no buscan encontrar muchos sabores en la cajeta, tiene más apariencia a caramelo y suele ser muy solida debido a la gran cantidad de azúcar utiliza en su producción.